Calixto Ochoa nació
en la población de Valencia de Jesús, departamento del Cesar, el 14 de agosto
de 1934. Sus inicios musicales se remontan a su niñez cuando se escapaba de la
casa y se iba a las parrandas que se hacían en las fincas del Cesar, donde sus hermanos
mayores, buenos acordeoneros, tocaban hasta el amanecer. Según sus propias
palabras, le cogía a escondidas el acordeón a sus hermanos Juan y Rafael Ochoa
y así aprendió el manejo de este instrumento de origen alemán.
“Con el tiempo y con esfuerzo compré un acordeón y
comenzaron a buscarme para que tocara en las fincas y en los pueblos de por
aquí.
Hasta que en una ocasión un amigo me propuso que saliéramos a recorrer la
Costa”. A los 19 años se marchó del hogar y estuvo en San Jacinto, Carmen de Bolívar,
Ovejas, Corozal y otras poblaciones, en la época en que el conjunto vallenato
sólo estaba compuesto de acordeón, guacharaca y caja.
De pueblo en pueblo,
llegó a Sincelejo en 1956 donde realizó su primera grabación, que tuvo muy
buena acogida y le abrió las puertas a las grandes disqueras del país. Tenía 21
años cuando grabó su primer disco titulado El lirio rojo para el desaparecido
sello ECO. Esta canción, que tuvo muy buena acogida en toda la Costa, le abrió
las puertas de las grandes casas disqueras del país. Discos Fuentes fue la
primera en llamarlo y fue artista exclusivo de ésta por más de una década. Tras
13 años de trabajar para Discos Fuentes, ensayó con otras empresas, pero
siempre volvió a la compañía con la que tantos triunfos construyó.
Se coronó Rey
vallenato en el III Festival de la Leyenda Vallenata, que se llevó a cabo en
1970, con los temas El gavilán castigador y La puya regional. Ganó en reñida
competencia con personajes de la talla de Náfer Durán y Emiliano Zuleta Díaz.
En 1961 fue fundador de la famosa agrupación Los Corraleros de Majagual, junto
con Alfredo Gutiérrez, Eliseo Herrera, César Castro, Lucho Pérez y Antonio
Cavas. Todos ellos eran jefes de sus propios conjuntos y un buen día decidieron
conformar un "conjunto de conjuntos" que agrupara a las principales
figuras de ese momento, algo parecido a lo que había hecho la Sonora Matancera
en Cuba.
El talento supremo de
Calixto Ochoa se evidencia en éxitos como Los sabanales, Playas marinas, Todo es para ti, La india motilona, La reina
del espacio, Marily, La Compañerita, La Llanerita, Palabra Sagrada, Irene, El
niño inteligente, Chispita de Oro, La Voz del Pueblo, Cuatro Penas, Si el mar
se volviera ron, Angelito (Nubia), Hombre enamorado, Amparito, Mi Color Moreno,
Diana, El solterito, y El africano,
entre otros, siendo Diomedes Díaz su máximo interprete.
Calixto Ochoa creó su
conjunto con el cual interpreta sus propias obras, que ha compuesto en ritmo de
paseo, porro, son, cumbia y paseaíto. Este último, el paseaíto, fue un ritmo
creado por él en Cartagena, que es un paseo con un poco de más movimiento.
Tanto con Los
Corraleros de Majagual como con sus propios conjuntos, ha cumplido actuaciones
en diferentes países del exterior de los cuales se destacan Venezuela, Estados
Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana.
Con su propio conjunto, Calixto logró mantenerse en la cima con éxitos como
“El africano”, “Listo Calixto”, “Muriendo lentamente” (cantado por el
desaparecido Luis Cuadro) y “Las flores”, este último interpretado por el
cantante de salsa colombiano Saulo Sánchez, vocalista de la orquesta Los
Titanes, de Barranquilla.
La salsa se nutrió de varias obras de Calixto Ochoa; y cito, por ejemplo,
al tema “Manantial del alma”, que fue grabada por la orquesta de Roberto Roena
y su Apollo Sound, cantado por Sammy González, y que le fue cambiado el nombre
por “Cui cui”.
Fruko y sus Tesos hizo una versión de la “Charanga campesina”, que fue muy
exitosa al comienzo de los ochenta, la cual fue interpretada por el cantante
cartagenero Joseíto Martínez.
Era un intérprete
polifacético en la materia musical. AL mismo tiempo se le reconoce su capacidad
de intérprete clásico del vallenato, también le adornan cualidades extraordinarias
para componer e interpretar aires musicales que cultivan la atención de sus
seguidores por el contenido picaresco de sus versos, cuyo argumento se adapta a
todos los públicos del universo. 'La Ombligona', 'Compae Menejo', 'Todo es para
Ti', 'El Africano', 'Martha', 'Marily', 'Lirio Rojo', 'Los Sabanales', Son
algunos de los títulos que han inmortalizado su talento más allá de las
fronteras patrias. Su obra ha sido interpretada por los conjuntos de los
Hermanos Zuleta, Jorge Oñate, Diomedes Díaz y los Corraleros de Majagual, entre
otros. En el plano internacional la difusión de sus composiciones ha
correspondido a Franck Pourcel, Wilfrido Vargas y Paul Murriat. En los primeros
años de vida profesional vivió en el municipio de Codazzi - Cesar y posteriormente
se radicó en Sincelejo - Sucre por allá en el año de 1956. Para el máximo
trofeo debió vencer a Nafer Durán y Emilianito Zuleta. Los sabanales, El
calabacito, El viejo del sombrerón, El pirulino, La medallita, y muchos otros
clásicos de la música tropical colombiana, tienen nombre propio, el de una
leyenda del folclor como Calixto Ochoa.
Hasta que en una ocasión un amigo le propuso que salieran a recorrer la
Costa”. A los 19 años se marchó del hogar y estuvo en San Jacinto, Carmen de
Bolívar, Ovejas, Corozal y otras poblaciones, en la época en que el conjunto
vallenato sólo estaba compuesto de acordeón, guacharaca y caja. De pueblo en
pueblo, llegó a Sincelejo en 1956 donde realizó su primera grabación, que tuvo
muy buena acogida y le abrió las puertas a las grandes disqueras del país.
Tenía 21 años cuando grabó su primer disco titulado El lirio rojo para el
desaparecido sello ECO. Esta canción, que tuvo muy buena acogida en toda la
Costa, le abrió las puertas de las grandes casas disqueras del país. Discos
Fuentes fue la primera en llamarlo y fue artista exclusivo de ésta por más de
una década. Tras 13 años de trabajar para Discos Fuentes, ensayó con otras
empresas, pero siempre volvió a la compañía con la que tantos triunfos
construyó.
Tanto con Los Corraleros de Majagual como con sus propios conjuntos, ha
cumplido actuaciones en diferentes países del exterior de los cuales se
destacan Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Nicaragua y
República Dominicana.
Ha partido hoy 18 de noviembre de 2015 en la ciudad de Sincelejo
departamento de Sucre paz en su tumba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario