Por Carlos Mario Jiménez
Para nadie es un secreto que la
música urbana o el reggaetón, como se conoce popularmente, se quedó con gran
parte del espacio ocupado por el género vallenato en las emisoras del país.
Por lo menos en Valledupar esto
no sucede, los clásicos vallenatos siguen siendo la bandera de nuestra región,
pero en otras ciudades capitales artistas como J. Balvin, Maluma, Nicky Jam,
entre otros, son quienes lideran las programaciones de la radio y televisión,
mientras que Silvestre Dangond, Jorge Celedón, Peter Manjarrez o Los Gigantes
del Vallenato, luchan por mantener la música de acordeón.
Por esta razón, y al sentir
preocupación por la falta de armonía en el vallenato, el acordeonero y creador
del Binomio de Oro de América, Israel Romero, pretende reunir cantantes,
acordeoneros, compositores y demás personas involucradas en esta música, para
buscar salidas que ayuden al sostenimiento y crecimiento de las melodías
vallenatas a nivel nacional e internacional.
Israel Romero, quiere que desde
la ‘Capital Mundial del Vallenato’, el género encuentre una defensa, pero desde
los mismos artistas, así como locutores, periodistas y sus seguidores.
“Estoy analizando la fecha en que
pueda estar por varios días en Valledupar y organizar un encuentro con mis
colegas y amigos de la música vallenata. Es importante resaltar que el género
vallenato es el más distinguido en Colombia, por eso cuando el 11 de mayo en el
cumpleaños de Javier Fernández vi tantos músicos congregados en un solo lugar,
tuve la oportunidad de analizar que se puede dar un paso importante e impulsar
nuestro vallenato”, explicó el líder de la dinastía Romero.
Así como Israel Romero, el
cantante Peter Manjarrez hizo un análisis que en ciudades como Bogotá,
Medellín, Pereira, Bucaramanga, Manizales, inclusive Barranquilla, han dejado
de sonar el vallenato en las emisoras “y eso es preocupante para nosotros los
artistas de este género, pero no es por falta de música, si no porque a veces
no creamos estrategias que nos ayuden a ser indispensables para la radio
nacional”.
Israel Romero ve con preocupación
cómo en Colombia, el vallenato está perdiendo algunos espacios, porque otros
ritmos como el reggaetón y la champeta urbana, son promocionados con fuerza y
esto produce que reciban el apoyo de manera internacional.
La primera ‘Cumbre del Vallenato’
tendrá como organizador al locutor y director de la emisora Olímpica Stereo en
Valledupar, Javier Fernández Maestre, la fecha se dará a conocer en los
próximos días, así como el sitio y los ponentes de tal evento, que pretende
ayudar al posicionamiento de la música de acordeón en todo el país.
Fuente: EL PILÓN
Carlos.jimenez@elpilon.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario