Hablar de Diomedes Díaz es describir todo un
fenómeno musical que en 25 años de vida artística ha logrado imponer más de 700
éxitos que han traspasado las fronteras de Colombia. Más de quince millones de
copias vendidas, 22 Discos de Oro, 23 de Platino y 13 Doble Platino, 3
Quíntuple Platino y una fama que lo sigue a todas partes y que lo ha hecho
recorrer países de Sur América, Norte América y Europa.
Nació el 26 de mayo de 1957 en la finca El Carrizal
ubicada en la Junta, muy cerca al Cerro del Higuerón en la Guajira, Colombia.
Su madre Elvira Maestre y su padre Rafael Díaz, vivían humildemente en una casa
de bareque, con techo de paja, en medio de ovejas, vacas, matorrales y maíz
molido para las arepas.
Diomedes Díaz es el mayor de nueve hermanos, su afán
por mostrarse como cantante y compositor le hacían correr por las tiendas del
pueblo, se colaba en las fiestas y rogaba para que le dieran la oportunidad de
presentarse como intérprete. Poco a poco iba metiéndose en ese mundo de
músicos, así fuera cargando las maletas o arreglando los cables. A los quince
años los grupos organizados ya le tenían miedo y envidia porque era Diomedes
quien los opacaba en las parrandas.
Después de tantos esfuerzos y sacrificios con sus
ahorros logra grabar un disco al lado de Náfer Durán, acordeonero hermano de
Alejo Durán. Este trabajo se llamó "Herencia Vallenata" donde se
incluye la canción "El Chanchullito", tema de su autoría que logró
proyección y empezó a sonar en los listados de las estaciones radiales.
La primera canción que le grabaron como compositor
fue "Cariñito de mi vida", interpretada por Rafael Orozco, quien
bautizó a Diomedes en un saludo vallenato como "El Cacique de la
Junta".
En 1977 al lado de Elberto "El Debe"
López, hermano de Miguel López, acordeonero en aquel entonces de Jorge Oñate,
lanza "Tres Canciones", una obra que habla de amores, serenatas y que
le da el nombre a este álbum que rápidamente se convierte en el más escuchado
por toda la Zona Atlántica. Pero indiscutiblemente el tema que lo sacó a la luz
pública fue "Cristina Isabel" de autoría de Edilberto Daza y que
describe el amor por una morena de Montería.
Aquel muchacho inquieto logró emplearse en Radio
Guatapurí como mensajero en bicicleta. Este trabajo le ayudaría a mejorar su
situación económica con un salario de setecientos pesos mensuales y además
tendría la posibilidad de que le difundieran "La Negra" y "El
Cantor Campesino", canciones de su autoría que fueron grabadas en aquellos
tiempos por Jorge Quiroz y Luciano Poveda.
A partir de este disco, los amantes de la música
vallenata se dieron cuenta del surgimiento de una figura que se caracterizaba
por cantar con una sensibilidad impresionante, con una voz y una forma muy
diferente a los de la época y que además era compositor.
Después de "Tres Canciones" vinieron 25
grabaciones todas con historias diferentes y un éxito indiscutible.
Desde aquella grabación en 1977, Diomedes Díaz ha
producido por lo menos un disco anual, que lanza, como en un ritual, el día o
el mes de su cumpleaños, fecha a la que le hizo honor contando su historia en
la canción "26 de Mayo" .
Durante su carrera ha compartido con los más
grandes acordeoneros : Náfer Durán, Elberto "El Debe" López, Gonzalo
Arturo "El Cocha" Molina (Rey de Reyes), el desaparecido Juancho
"El Conejo" Rois, Iván Zuleta y el actual Franco "El Coronel"
Argüelles.
Sus producciones han sido: Tres Canciones (1977),
De Frente (1977), La Locura (1978), Dos Grandes (1978), Los Profesionales
(1979), Tu Serenata (1980), Para Mi Fanaticada (1980), Con Mucho Estilo(1981),
Todo es Para ti (1982), Cantando (1983), El Mundo( 1984), Vallenato(1985), Brindo
Con El Alma (1986), Incontenibles (1987), Ganó el Folclor (1988), El Cóndor
Herido (1989), Canta Conmigo (1990), Mi Vida Musical (1991), EL Regreso Del
Cóndor (1992), Título de Amor (1993), 26 de Mayo (1994), Un Canto Celestial
(1995), Muchas Gracias (1996), Mi Biografía (1997), Volver a Vivir (1998) y
Experiencias Vividas (1999).
En la vida de Diomedes Díaz, uno de los trabajos
con mayores ventas ha sido "Título de Amor" en donde se destaca el
éxito "Tu eres la Reina" de Hernán Urbina Joiro y está acompañado por
uno de los acordeoneros más importantes del vallenato, creador del estilo
musical con mayor influencia en la actualidad con alumnos como Omar Geles, Iván
Zuleta y Franco Argüelles, es el desparecido Juancho Rois ahora reinando en el
conocimiento, el recuerdo y la historia hasta la eternidad.
"Experiencias Vividas" con Franco Arguelles gran trabajo discográfico, temas como Ilusiones, Cabeza de Hacha, Que me coma el
tigre, Color de Rosa y un repertorio de doce canciones siguen en el corazón de
los fanáticos del Cacique que en su cumpleaños número 56 sigue dedicando el
sentimiento que le ha caracterizado en su recorrido musical.
Articulos y notas
Sin duda Diomedes Díaz, es el artista colombiano
más popular de todos los tiempos y es un ejemplo de superación tan bello como
admirable.
Recuerdan sus amigos cercanos que por 1974, en la
Junta (Guajira), cada vez que se organizaba una parranda vallenata se
"colaba Diomedes", quien no era invitado para evitar que "dañara
la fiesta" con su estridente voz que le ganó el apelativo de "El
Chivato", por cuenta de otro amigo entrañable, el guacharaquero llamado
"Piyayo". "El Cacique" era consciente de su limitación
vocal y el único objetivo que perseguía con tales "apariciones", era
promocionar las canciones que ya escribía y empezaban a gustar.
Desde tiempo atrás a esa fecha, Diomedes era
protegido por su tío Martín Maestre, otro grande del acordeón y la composición
vallenata. Tal parece que entre 1974y 1975, Martín se entregó de lleno a la
tarea de "pulir a su gallito" tanto en la creación de canciones como
en el canto. Diomedes resultó tan buen alumno, que en breve Jorge Quiroz y
Luciano Poveda le graban su primer tema: "La Negra"; razón por la
cual se vincula a Radio Guatapurí en Valledupar como mensajero, pero con la
real intención de impulsar la difusión de esa obra.
Pero lo mejor estaba por suceder. La amistad con
Rafael Orozco a través de las competencias en las semanas culturales del
Colegio Loperena (Valledupar) y luego los contactos que estableció con Emilio
Oviedo dieron paso a su primer gran éxito musical: "Cariñito de mi
vida", el cual además lo bautizó con el célebre seudónimo de: "El
Cacique de la Junta".
Diomedes rápidamente se vinculó como auxiliar del
grupo musical de Miguel López y Freddy Peralta. Estos le grabaron algunas
canciones como "Dolor de Cabeza" y varias veces le dieron oportunidad
para hacer cortas presentaciones como cantante. Miguel López solía llevárselo a
las parrandas como voz líder". En una de esas reuniones vallenatas, con
Miguel, recibió "su primera novilla" de regalo, en Fundación
(Magdalena).
En 1976 Diomedes logra el tercer lugar de la
Canción Inédita del Festival Vallenato con el Tema "Hijo Agradecido"
y allí hizo contacto con Náfer Durán para grabar primer larga duración. De esa
producción se destacó el tema de su autoría: "El Chanchullito". Poco
después, Pablo López lo presenta a Gabriel Muñoz en casa de Tenis López de
Canales, en la Paz (Cesar), donde se organizó una parranda para sellar la unión
con Elberto "El Debe" López y su vinculación sello CBS hoy SONY
MUSIC.
De allí en adelante, la historia es de todos
conocida. Los éxitos se sucedieron de manera vertiginosa y ascendente en
compañía del mismo "Debe" López, "Juancho" Rois,
"Colacho" Mendoza, "El Cocha" Molina, de nuevo con
"Juancho" Rois y luego con Iván Zuleta. Diomedes trabajó "duro y
parejo" durante veintiún anos para convertirse en el artista Colombiano
que más discos ha vendido en la historia con más de 13 millones de copias. Su
producción musical más vendida hasta ahora es "Titulo de Amor" y cada
producción, generalmente se lanza con cerca del medio millón de ejemplares. Su
presencia es prenda de garantía para el éxito de cualquier concierto, en los
cuales desde hace 14 anos la gente no baila: ¡ solo escuchan, aplauden y gritan!
. De todas maneras, no hay que olvidar que además, Diomedes es uno de los más
grandes compositores colombianos. Basta con recordar: Bonita, Te necesito, mi
muchacho y cientos más.
Sin embargo, ser una indiscutible celebridad,
también le ha hecho heredar varios de los problemas que implica ser fuente de
la noticia. Sobre su nombre y la estela que fulgura detrás, se han hecho
algunos comentarios negativos, y la prensa ha aprovechado esa coyuntura. Varios
factores incluyendo el exceso de trabajo, problemas en la administración de su
empresa, o simplemente causas ajenas y no ajenas a su voluntad, han conllevado
a tales situaciones.
De todas maneras, hay que ver el magnetismo de éste
hombre para cambiar en segundos ¡ la ira popular por la admiración! No obstante,
"El Cacique" de la Junta parece consciente de lo perecedero de ese
privilegio sobre la voluntad de quienes le aclaman y que todo ello le ha hecho
heredar varios de los problemas que implica ser fuente de la noticia.
Pocos conocen de cerca el mundo mágico y misterioso
de este hombre que es capaz de llevar al delirio a cientos de miles de personas
en minutos. Pero sabemos que es un ser muy tímido y solitario.
Esta leyenda nació un domingo 26 de mayo de 1957, a
las siete de la mañana en la finca Carrizal, cerca de la Junta (Guajira).
No hay comentarios:
Publicar un comentario